. martes, febrero 26, 2008




colorlocal llamando... Estuvimos trabajando por la costa y bue asi quedamos. por lo que no hemos dicho mucho este ùltimo tiempo pero seguimos andando.
comuniquensé! nosotros también algo diremos. pero todo bien...

APOYOS SE BUSCAN. INSTITUCIONES O PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD

. viernes, enero 11, 2008

PROYECTO Agua y vida

Idea y realización, Patricio Schwanek





Amigos, hace un par de años pudimos producir un documental llamado ASECHO A LA ILUSION, este sirvió para concientizar sobre una situación que muchos desconocian, la de la gran minería a cielo abierto.
Ese esfuerzo realizativo llegó a más de 500.000 personas a través de la televisión y en las imnumerables proyecciones hechas en todo el mundo y por supuesto la Argentina.
Sin embargo algunos aspectos que retrataba ese documental no han desaparecido sino que se han ahondado y es por eso que es necesario levantar una vez más la voz de los invisibles de la tierra.
Por esto una vez más nos ponemos a caminar con una cámara en la mano como única arma, con un único objetivo, contar una realidad.
Un proyecto audiovisual es costoso y complicado, necesito ayuda, todo sirve, concejos, información, insumos y por supuesto, dinero. Es por eso que me pongo por este medio en contacto por su instituciones o personas de buena voluntad pudieran aportar a este nuevo proyecto llamado AGUA Y VIDA, gracias.




Patricio Schwanek
schwanek@yahoo.com
54 9 3833 15598172










IDEA
Se trata de la producción de un documental sobre el impacto de la variación del caudal del agua del río Santa María a raíz del uso en la minería en pequeños productores del valle de santa María.


TRAMA
A partir de la historia de vida de dos hombres, uno productor agrícola y otro ya jubilado que busca saber porque unos conocidos suyos que se han suicidado, se entrelazan cuadros de vida en los que puede verse como un modo de vivir propio de lo valles Calchaquies se ve amenazado.



MOTIVACION
El equipo de producciòn de ASECHO A LA ILUSION
comienza nuevo proyecto.

De que se trata?
AGUAVIDA en unproyecto para la producciòn de un
documental sobre el agua, su uso y riesgos. El
testimònio de la resistencia de quienes ven que està
en juego tras la defensa de tan vital elemento pero
tambièn su celebraciòn.
El agua es vida. La vida debe defenderse y celebrarse.

Buscamos relevar historias de vida que reflejen este espiritu pero tambièn ayuda concreta, ya en recursos o en logistica para la
producciòn.

Esta es una experiencia nueva, que nace de una concepciòn de vida, confiamos en uds. hacemos un proyecto documental transversal y autogestionado.
Si en Asecho a la ilusiòn nos metimos con la polìtica y fuimos al ágora a plantear un debate, ahora queremos volver a la casa (nuestro mundo) recoger sus olores e imàgenes para saber que estamos defendiendo. Nada màs y nada menos que la vida a travès de lo que el agua representa.
Estamos hablando de una visiòn filosòfica del tema.

Cuàl es el territorio a registrar?
Para este primer documental, el valle de Santa María, en Catamarca.
Hay una verdad silenciosa, el hombre no es el destinatario ùltimo sino un cuidador responsable, este saber vivir la vida ancestral, intento de vivir sin agredir, toma lo justo para la vida.
El hombre que vive no solo respira, tiene una responsabilidad con su entorno, con los que le seguiran.

Partes del proyecto
Agua y tierra= La agricultura
Agua para la dignidad. Habitad y realizaciòn humana.

Un saber andino
Què es lo Bàsico para estar vivir?
"Estar bien con la familia y los vecinos" La reciprocidad andina fuera de la idea de posesión.
Desarrollo del concepto en un caso real.
Què es lo ùltimo a perder? la vida es lo ùltimo que se entrega y la dignidad es lo màs importante de ella.
Esta es la ùltima frontera.


Este serà otra vez un documental pedagògico, un
ejercicio ignaciano.
Aprender es modificarse, romperse y hacerse de nuevo.
"es tonto no aprender del error propio, pero es estùpido no aprender de los erros de los otros"

* Transmitir que la concientizaciòn en un proceso de cambio, un camino.

Tiremos la semilla màs allà, porque no comenzar con algo que lo resuelvan nuestros hijos?

Avanzar y retroceder, profundizar o elevarse. Un paso adentro.
Revaluar la propia existencia. De estos se trata todo.



PROPUESTA ESTETICA

El documental se ha pensado como un clásica película antropológica, donde los relatores de la historia recrean su propia vida para mostrar desde allí su sentir frente a las cosas que les pasan.
Tres historias paralelas, la del equipo de rodaje, la de Damian y la de Chululo sirven para ahondar el modo de vida de los pequeños productores de Santa María pintando una postal del momento pero también sumando elementos a nuevas salidas en relación a su problemática.




EQUIPO TÉCNICO
- DIRECTOR PRODUCTOR
- CAMAROGRAFO
- SONIDISTA
- ASISTENTE

HORAS DE GRABACIÓN: 40
DIAS DE RODAJE: 15
EDICION, EDICION DE SONIDO, DISEÑO GRÁFICO: 30 DIAS









FRASES DIRECTRICES DEL DOCUMENTAL

1. “En Catamarca hay emergencia hídrica, entonces porque se le sigue permitiendo a Minera Alumbrera que siga sacando agua como lo está haciendo?”
2. “Me están dando ganas de vender todo y mandarme a mudar.”
3. “Pero antes hiría y les dispararía con la escopeta.”
4. “Solo un 15% de la tierra cultivada antes va a producir este año pimentón, la principal producción local. Es por la falta de agua”
5. Los productores están dejando de vivir de lo que producen para empezar a vivir del bolsón.”
6. Los zorros se están quedando pelados, cuando muere una vaca no hay caranchos que se los coman, están desapareciendo los animales salvajes… las aguadas están desapareciendo… ahora hay que cavar para sacar agua y las vacas se mueren en los pozos porque están débiles.”
7. Algunos se han suicidado por impotencia de ver perder su modo de vida.”
8. “8.000 finqueros hay que están quedándose sin medio de vida, que van a hacer? Darles planes trabajar a todos?”
9. “Los campos se están quedando solo con las osamentas.”
10. “Yo con esta finca eduque a mi hija y pude sacarla médica, a mi otro hijo no le podré dar la misma calidad de vida.”
11. Cuando veo mis plantas que se secan me dan ganas de llorar.”
12. Hace unos años nos vinieron a decir que el rio se iba a quedar sin agua y no les creímos, ahora el río está sin agua. Han vuelto y ahora nos dicen que debemos cambiar nuestra producción por cultivos de zonas áridas…”
13. “Nosotros no tenenos agua y allá en el campo del arenal una empresa minera tiene 40 pozos de agua que consumen 100 millones de litros de agua por día.”
14. En el pueblo se han hecho unos pozos pero el agua tiene un costo de $ 40 la hora, que cultivo lo puede pagar?

. martes, enero 01, 2008



Show para pocos.
Ya empezó? Más o menos, Patricio y sus compinches van por ANDALHUALA a buscar amor. Otra vez doc que se le va a a hacer.

FIN DE AÑO / PROYECTO doc.

. sábado, diciembre 29, 2007


Vengo de estar un par de días por Santa María.
La oportunidad sirvió para encontrarme con gente que había conocido años atrás por otras producciones, fue muy lindo estar con ellos otra vez.
Trabajo en un nuevo documental que surge como suele ocurrir de la conmoción y de las relaciones inter personales que se dan.
Gracias amigos auto convocados de Santa María, gracias intendente y Secretario de Cultura de la Municipalidad de Santa Marìa que nos alojaron y alimentaron desinteresadamente.
Para que siempre buscan saber si ando complotando y para todos lo que quieren saber en que ando les cuento que estoy tras una historia de amor... De amor a la tierra.
Como siempre necesito ayuda para poder concretar mi doc, asistencia técnica y económica en principio, si alguien puede/ quiere ayudar desde ya gracias.

Si no nos volvemos a conectar hasta el año próximo les dejo mis mejores deseos, sobre todos a los amigos que estuvimos con Asecho y que no nos hemos encontrado este último tiempo pero que siempre recuerdo.

. lunes, diciembre 24, 2007




La navidad. A mis amigos/as cariños y esperanza de mañanas mejores.
Patricio, servidor.

. domingo, diciembre 23, 2007



La dura vida del camarógrafo documentalista. Durante el rodaje de trabajo sobre historias de gente de campo tuvimos que pasar con el equipo técnico una noche el un telo del norte de Santa Fe porque no había más lugar, bueno, el testimónio.

.



Este año pude participar como camarógrafo de una producción más de Pino Solanas acerca de historias que tienen que ver con la Federación Agraria. Bueno estas fotos dan cuenta de esto.
Mi parte era hacer el recorrido de columnas he historias de vida que partían en Jujuy y terminaban en plaza de
mayo.

colorlocal se muda de año

. jueves, diciembre 20, 2007


La foto pertenece a la obra Madame Butterfly, que fuera dirigida por Claudio Soto y que registramos para el Instituto Nac. de Teatro.

Y les damos las gracias a nuestros amigos que nos han acompañado.
Trabajamos lo mejor que pudimos, viajamos, hicimos campañas políticas, producciones más artísticas, servicios de registro y producciones publicitarias.
Nos equipamos más, aprendimos nuevas cosas, tenemos nuevos proyectos... En suma, estamos vivos y amanece que nos poco. Como siempre, cuenten con nosotros!

traigan proyectos, trabajos, ideas, amistad, estamos vivos no?

diciembre 2007

. jueves, diciembre 13, 2007


Hola amigos


Nos dejamos estar y el blog quedo medio muerto por varios meses. Perdón mis amis ya vamos a ponernos al día.

Que habia pasado? Bueno, la búsqueda del pan diario. Ni más ni menos.

Mañana sábado 19 de mayo a las 10,30hs reunión x taller de docs en Maipú 432

. viernes, mayo 18, 2007


La primera reunión es para encontrarnos y definir días del curso. Así también para saber cuantos serán finalmente y que espectatívas tienen.
Los que quieran inscribirse lo podrán hacer y en tal caso se entregará material bibliografico.

Agenda ASECHO A LA ILUSION

. miércoles, mayo 16, 2007






Aunque parecia que Asecho había cumplido ya su misión su camino no se detiene.

* Durante esta semana el documental que habla sobre la minería se está presentando en distintos horarios por Canal A.
* Por canal 7 de Buenos Aires, en el programa Estudio País, que va de 14 a 16 horas se presentan cinco informes hechos a partir del doc.
* Igualmente se presenta en la preselección pública de las doscientas películas presentadas a la 4º edición del Festival Latinoamericano de la Clase Obrera ha crecido tanto que se ha convertido en un acontecimiento político-cultural de alcance nacional.

Jueves, 17 de Mayo de 2007
· CÓRDOBA Capital - Cinéfilo Bar
20:00 Asecho a la Ilusión
Sábado, 19 de Mayo de 2007
CATAMARCA - Plaza del Aborigen
20.00 Asecho a la ilusión /
CATAMARCA - Salon Calchaquí
21.00 Asecho a la Ilusión /


Si alguien anda por ahi cerca y quiere ver este y otros doc, ya sabe..

Imago carta Proyecto puna

. jueves, mayo 03, 2007







Durante cinco días Patricio Schwanek y Mario Quiroga, realizador y fotògrafo respectivamente, harán una visita a la escuela de Aguas Calientes, en la puna. La idea es empezar un proyecto de registro y capacitación documental.


A Patricio el viaje le da a pensar y esto escribió sobre el tema.

.............................................

Aguas Calientes



Antes de viajar.

Siempre son las mismas preguntas.
Una y otra vez.
Que es lo que quiero hacer cuando dejo mi casa en la pequeña ciudad de Catamarca y me voy a un confín cercano?
No sé bien. Voy a ver una escuela. Voy a conocer a los niños que estudian en ella. No soy alguien que tenga una particular sensibilidad con los niños. No soy de esa gente que dice, “Me gustan los niños”. Me gustan cuando me gustan, a veces.
Pero quiero ir, en principio porque voy con un fotógrafo amigo y me gusta ver como los fotógrafos encaran las cosas, sin los manierismos mios.
Y me lo imagino asi, figuras recortandose contra un telòn de fondo natural, el paisaje. Y contra otro cultural, la escuela y sus rituales de civilizaciòn.
No sè aùn si esos pequeños tienen cara y se vuelven personas o si seràn algo asi como expresiones de otra cosa, cultura ancestral, tal vez.
Los niños.
La tensiòn entre mundos quizàs. Gorriones bajo la lluvia. Sus padres, su vida, sus alegrias y tristezas. Puede haber amor? Se parece a algo conocido?
Sé de tres o cuatro niños que caminan cada dìa una hora y media por desfiladeros desde su casa de dos piezas de piedras apiladas hasta llegar al la escuela.
Sè de niños que van de la escuela a sus responsabilidades de pastores. Del miedo a los rayos. De la necesidad de animizar la naturaleza en estos espacios de tanta soledad.
Creo que lo sè y no sè nada, lo supongo todo.
Tengo miedo de ir buscando su pesar para un morbo veritè.
Tengo miedo se parezca a otros lugares alejados de la mano de Dios. Uno màs.
No los voy a ver, voy a verme. O màs bien, ver que de ellos hay de mi.
Realiza realizador.

Taller de Registro documental mediante el uso del Lenguaje Cinematográfico

. lunes, abril 16, 2007












El objetivo del taller será la realización de obras audio-visuales de carácter documental.
Si es cierto que el formato a utilizar será el video, se integrara en toda su forma el lenguaje cinematográfico.
Cada clase se acompañara con ejemplos de películas ya realizadas junto con ejercicios prácticos.
En paralelo se introducirán las distintas herramientas de grabación y edición involucradas en el proceso creativo.
Al cabo del mismo, los participantes serán invitados al desarrollo y producción de proyectos de registro documental entre los distintos participantes, los que luego serán exhibidos.



Las clases se darán todos los sábados de Mayo de 2007, en Maipú 432 de 17 a 20 hs.
El Taller constará de 4 clases teórico prácticas, dictadas por Patricio Schwanek, realizador catamarqueño, autor de Asecho a la ilusión.

Inscripciones en Maipú 432 de lunes a viernes de 10 a 12 hs. O por teléfono al 15 598172. Via mail a: productoracolorlocal@hotmail.com

Costo del taller: $ 100.
Se otorgarán 5 medias becas previa entrevista de selección.
Cupo limitado.


El cronograma es el siguiente:
a) Clase 1: Breve introducción a los oficios del cine.
Introducción al género documental.
b) Clase 2: La dirección y el registro de cámara.
+El punto de vista y la ideología.
+ El plan de rodaje y el guión.
+ Movimientos de cámara.
+El eje de acción
+El ritmo dentro de la acción
+Ejercicios

c) Clase 3: El montaje y la post-producción
+Sistemas de edición digital
+El montaje desde la idea
+La continuidad
+El ritmo dentro del montaje
+Escuelas de montaje
+Ejercicios
d) Clase 4: La dirección de fotografía. El concepto
general de realización documental.
+Sobre la estética
+La cámara
+La profundidad de campo. Tipos de lente.
+La luz base, la luz de relleno y el contraluz. Tipos
de luces.
+Ejercicios

. lunes, febrero 12, 2007

PLENARIO AMBIENTAL INTERPROVINCIAL

Días 31 de marzo, 1 y 2 de abril

Ciudad de Termas de Río Hondo – Santiago del Estero



Desde el Foro Ambiental de Las Termas, invitamos formalmente a todas las organizaciones que luchan por la defensa del Medio Ambiente, a participar al Plenario Ambiental Interprovincial enviando delegados con el objetivo de que las localidades afectadas por la contaminación (o en vías de serlo) den a conocer su problemática y las acciones llevadas a cabo hasta ahora.

Se armarán grupos de trabajo para establecer planes de acción conjuntos y coordinados, elaboración de documentos para ser presentados a nivel provincial, nacional e internacional y definición de estrategias futuras.

El Foro Ambiental de Las Termas no responde ni está apoyado por ningún partido político, es totalmente independiente en sus reclamos y su único objetivo es la lucha contra la contaminación.



El programa de actividades (*) previsto para el Plenario es el siguiente:



Sábado 31 de marzo

De 13 a 19 hs. exposición de cada una de las delegaciones. (con intervalos de 15 mts)

A partir de las 21 hs. Testimonio de Patricio Schwaneck, realizador del documental "Asecho a la ilusión", y proyección del mismo.



Domingo 1 de abril

De 9 a 13 Hs. y de 15 a 19 hs. trabajo en grupos interconectados. Debate y desarrollo de planes de acción coordinados. Distintas estrategias a seguir (movilizaciones, presentaciones judiciales, etc.). Elaboración de documentos.



Lunes 2 de abril

De 9 a 13 hs. Asamblea General para someter a votación las mociones presentadas (planes de acción, documentos). Convocatoria al próximo Plenario en localidad a definir, según propuestas. Documento final y Cierre.



(*) esta es la propuesta inicial, puede tener modificaciones a partir del aporte de las asambleas invitadas.



NOTAS:



Como el Foro Ambiental de Las Termas no cuenta con fuentes de financiamiento, y suponemos que los invitados también tienen limitaciones económicas, estamos trabajando muy duro para que esto no sea un impedimento para su participación. La idea es que los que carezcan de medios, dentro de lo posible, tengan que solventarse solamente los gastos de traslado.

Solicitamos que se contacten a esta dirección de mail norbercosta@gmail.com o al teléfono (0385) 154-129178, para cualquier duda, información, confirmación de asistencia y coordinación de horarios previstos de arribo.

Cuanto antes tengamos la confirmación de asistencia de los delegados será mejor para nuestro trabajo de organización.



Muchas gracias

Norberto Costa

Foro Ambiental de Las Termas

http://foroambientaltermas.blogspot.com/

. sábado, febrero 10, 2007




Ya estamos, ya estamos....
Nos está costando empezar el año con el blog porque estamos haciendo trabajos varios para comer.
Asi que que arte poco y nada por ahora.
Amigos, a no desesperar. Igualmente pueden hacernos llegar algunas propuestas de trabajo de las que hemos estado hablando o sorprendernos con algo.
Gracias, Pato