La dura vida del camarógrafo documentalista. Durante el rodaje de trabajo sobre historias de gente de campo tuvimos que pasar con el equipo técnico una noche el un telo del norte de Santa Fe porque no había más lugar, bueno, el testimónio.
colorlocal se muda de año
La foto pertenece a la obra Madame Butterfly, que fuera dirigida por Claudio Soto y que registramos para el Instituto Nac. de Teatro.
Y les damos las gracias a nuestros amigos que nos han acompañado.
Trabajamos lo mejor que pudimos, viajamos, hicimos campañas políticas, producciones más artísticas, servicios de registro y producciones publicitarias.
Nos equipamos más, aprendimos nuevas cosas, tenemos nuevos proyectos... En suma, estamos vivos y amanece que nos poco. Como siempre, cuenten con nosotros!
traigan proyectos, trabajos, ideas, amistad, estamos vivos no?
diciembre 2007
Mañana sábado 19 de mayo a las 10,30hs reunión x taller de docs en Maipú 432
Agenda ASECHO A LA ILUSION
Aunque parecia que Asecho había cumplido ya su misión su camino no se detiene.
* Durante esta semana el documental que habla sobre la minería se está presentando en distintos horarios por Canal A.
* Por canal 7 de Buenos Aires, en el programa Estudio País, que va de 14 a 16 horas se presentan cinco informes hechos a partir del doc.
* Igualmente se presenta en la preselección pública de las doscientas películas presentadas a la 4º edición del Festival Latinoamericano de la Clase Obrera ha crecido tanto que se ha convertido en un acontecimiento político-cultural de alcance nacional.
Jueves, 17 de Mayo de 2007
· CÓRDOBA Capital - Cinéfilo Bar
20:00 Asecho a la Ilusión
Sábado, 19 de Mayo de 2007
CATAMARCA - Plaza del Aborigen
20.00 Asecho a la ilusión /
CATAMARCA - Salon Calchaquí
21.00 Asecho a la Ilusión /
Si alguien anda por ahi cerca y quiere ver este y otros doc, ya sabe..
Imago carta Proyecto puna
Durante cinco días Patricio Schwanek y Mario Quiroga, realizador y fotògrafo respectivamente, harán una visita a la escuela de Aguas Calientes, en la puna. La idea es empezar un proyecto de registro y capacitación documental.
A Patricio el viaje le da a pensar y esto escribió sobre el tema.
.............................................
Aguas Calientes
Antes de viajar.
Siempre son las mismas preguntas.
Una y otra vez.
Que es lo que quiero hacer cuando dejo mi casa en la pequeña ciudad de Catamarca y me voy a un confín cercano?
No sé bien. Voy a ver una escuela. Voy a conocer a los niños que estudian en ella. No soy alguien que tenga una particular sensibilidad con los niños. No soy de esa gente que dice, “Me gustan los niños”. Me gustan cuando me gustan, a veces.
Pero quiero ir, en principio porque voy con un fotógrafo amigo y me gusta ver como los fotógrafos encaran las cosas, sin los manierismos mios.
Y me lo imagino asi, figuras recortandose contra un telòn de fondo natural, el paisaje. Y contra otro cultural, la escuela y sus rituales de civilizaciòn.
No sè aùn si esos pequeños tienen cara y se vuelven personas o si seràn algo asi como expresiones de otra cosa, cultura ancestral, tal vez.
Los niños.
La tensiòn entre mundos quizàs. Gorriones bajo la lluvia. Sus padres, su vida, sus alegrias y tristezas. Puede haber amor? Se parece a algo conocido?
Sé de tres o cuatro niños que caminan cada dìa una hora y media por desfiladeros desde su casa de dos piezas de piedras apiladas hasta llegar al la escuela.
Sè de niños que van de la escuela a sus responsabilidades de pastores. Del miedo a los rayos. De la necesidad de animizar la naturaleza en estos espacios de tanta soledad.
Creo que lo sè y no sè nada, lo supongo todo.
Tengo miedo de ir buscando su pesar para un morbo veritè.
Tengo miedo se parezca a otros lugares alejados de la mano de Dios. Uno màs.
No los voy a ver, voy a verme. O màs bien, ver que de ellos hay de mi.
Realiza realizador.
Taller de Registro documental mediante el uso del Lenguaje Cinematográfico
El objetivo del taller será la realización de obras audio-visuales de carácter documental.
Si es cierto que el formato a utilizar será el video, se integrara en toda su forma el lenguaje cinematográfico.
Cada clase se acompañara con ejemplos de películas ya realizadas junto con ejercicios prácticos.
En paralelo se introducirán las distintas herramientas de grabación y edición involucradas en el proceso creativo.
Al cabo del mismo, los participantes serán invitados al desarrollo y producción de proyectos de registro documental entre los distintos participantes, los que luego serán exhibidos.
Las clases se darán todos los sábados de Mayo de 2007, en Maipú 432 de 17 a 20 hs.
El Taller constará de 4 clases teórico prácticas, dictadas por Patricio Schwanek, realizador catamarqueño, autor de Asecho a la ilusión.
Inscripciones en Maipú 432 de lunes a viernes de 10 a 12 hs. O por teléfono al 15 598172. Via mail a: productoracolorlocal@hotmail.com
Costo del taller: $ 100.
Se otorgarán 5 medias becas previa entrevista de selección.
Cupo limitado.
El cronograma es el siguiente:
a) Clase 1: Breve introducción a los oficios del cine.
Introducción al género documental.
b) Clase 2: La dirección y el registro de cámara.
+El punto de vista y la ideología.
+ El plan de rodaje y el guión.
+ Movimientos de cámara.
+El eje de acción
+El ritmo dentro de la acción
+Ejercicios
c) Clase 3: El montaje y la post-producción
+Sistemas de edición digital
+El montaje desde la idea
+La continuidad
+El ritmo dentro del montaje
+Escuelas de montaje
+Ejercicios
d) Clase 4: La dirección de fotografía. El concepto
general de realización documental.
+Sobre la estética
+La cámara
+La profundidad de campo. Tipos de lente.
+La luz base, la luz de relleno y el contraluz. Tipos
de luces.
+Ejercicios
PLENARIO AMBIENTAL INTERPROVINCIAL
Días 31 de marzo, 1 y 2 de abril
Ciudad de Termas de Río Hondo – Santiago del Estero
Desde el Foro Ambiental de Las Termas, invitamos formalmente a todas las organizaciones que luchan por la defensa del Medio Ambiente, a participar al Plenario Ambiental Interprovincial enviando delegados con el objetivo de que las localidades afectadas por la contaminación (o en vías de serlo) den a conocer su problemática y las acciones llevadas a cabo hasta ahora.
Se armarán grupos de trabajo para establecer planes de acción conjuntos y coordinados, elaboración de documentos para ser presentados a nivel provincial, nacional e internacional y definición de estrategias futuras.
El Foro Ambiental de Las Termas no responde ni está apoyado por ningún partido político, es totalmente independiente en sus reclamos y su único objetivo es la lucha contra la contaminación.
El programa de actividades (*) previsto para el Plenario es el siguiente:
Sábado 31 de marzo
De 13 a 19 hs. exposición de cada una de las delegaciones. (con intervalos de 15 mts)
A partir de las 21 hs. Testimonio de Patricio Schwaneck, realizador del documental "Asecho a la ilusión", y proyección del mismo.
Domingo 1 de abril
De 9 a 13 Hs. y de 15 a 19 hs. trabajo en grupos interconectados. Debate y desarrollo de planes de acción coordinados. Distintas estrategias a seguir (movilizaciones, presentaciones judiciales, etc.). Elaboración de documentos.
Lunes 2 de abril
De 9 a 13 hs. Asamblea General para someter a votación las mociones presentadas (planes de acción, documentos). Convocatoria al próximo Plenario en localidad a definir, según propuestas. Documento final y Cierre.
(*) esta es la propuesta inicial, puede tener modificaciones a partir del aporte de las asambleas invitadas.
NOTAS:
Como el Foro Ambiental de Las Termas no cuenta con fuentes de financiamiento, y suponemos que los invitados también tienen limitaciones económicas, estamos trabajando muy duro para que esto no sea un impedimento para su participación. La idea es que los que carezcan de medios, dentro de lo posible, tengan que solventarse solamente los gastos de traslado.
Solicitamos que se contacten a esta dirección de mail norbercosta@gmail.com o al teléfono (0385) 154-129178, para cualquier duda, información, confirmación de asistencia y coordinación de horarios previstos de arribo.
Cuanto antes tengamos la confirmación de asistencia de los delegados será mejor para nuestro trabajo de organización.
Muchas gracias
Norberto Costa
Foro Ambiental de Las Termas
http://foroambientaltermas.blogspot.com/
Ya estamos, ya estamos....
Nos está costando empezar el año con el blog porque estamos haciendo trabajos varios para comer.
Asi que que arte poco y nada por ahora.
Amigos, a no desesperar. Igualmente pueden hacernos llegar algunas propuestas de trabajo de las que hemos estado hablando o sorprendernos con algo.
Gracias, Pato
Un año de puta madre
Tal como habiamos dicho, nos estamos deshaciendo para ser otra cosa.
Por ello, para la muchachada curiosa y a la espectativa, quiero acercarles unas palabras.
En lo personal, vengo de un año de puta madre, lease esto de muchos modos.
En algunos, ya està basta. Suficiente para mì.
Vamos de nuevo. Ya estamos trabajando, como siempre primero por el pan duro de cada dìa pero inmediatmente detràs vamos por los sueños.
En que anda Chuane?
En cuanto termine de sacarme un par de mierdas de adentro arrancamos con una ficciòn y un doc. Y estamos ya por comenzar un guiòn, como hago todos los veranos pero esta vez con algo que por bueno y groso nunca me habia animado a encarar. Y ademàs... publicidad y la idea de hacer un centro cultural en Catamarca... Y siguen las firmas...
Che, vos, porque no te copas y me das una manopla?
ya viste las puntas asi que anotate donde te quepa el sayo.
PD/ Donde estas?
Se termina el año
El fin de año me agarra pobre como al principio, cansado pero satistecho. Hicimos amigos, fuimos compañeros de causas justas y nos hicimos oir en las cosas que creimos debian decirse.
Que màs?
Ha sido un año largo y sinuoso. Un pequeño documental pudo aportar algo a la conciencia ambiental y a la defensa del patrimònio, ojalà haya sido suficiente en nuestras precariedades.
En lo local, en Catamarca mi provincia, terminamos el año de buena manera, el debate sobre la cuestiòn minera ha dejado de ser una cuestion de conjurados desestabilizadores para ser un tema de la ciudadania. Es bueno eso. En cualquier caso lo que salga dependerà de lo que cada uno pueda hacer.
En lo personal, me da satisfacciòn saber que mi hijo, mañana, pase lo que pase no bajarà la cara cuando le pregunten: "Donde estaba tu viejo cuando paso aquello", sè que estamos del lado correcto.
Auguri e buona fortunna a tutti voi!
Cuando comience el nuevo año habremos dejado la difusiòn de Asecho a la ilusiòn para comenzar nuevos proyectos. La lucha sin embargo, sigue. La lucha para mì es para expresarme sobre eso que creo o acerca de eso que dudo. Sobre mis certezas o mis miedos. No soy, solo, un militante ambiental, lo soy de la vida, a mi manera, con mis contradicciones que las tengo porque no soy oveja de rebaño sino zorrito solitario.
Todo esto lo digo porque hay nuevas costas adonde queremos llegar con nuestro barquito hecho de imàgenes.
Solo no puedo, necesito de ustedes mis amigos compañeros de camino. Andando, el camino espera, hay mucho por ver, mucho por decir, mucho por cambiar.
Yo, no creo en muchas cosas, por ejemplo no creo en la felicidad, creo en la satisfacciòn por lo hecho. Creo en la mirada de aquellos que veo como mis hermanos, asi las cosas debo apurarme antes de que llegue la noche. Si alguien quiere, estarìa bueno que fueramos juntos.
Eh...estas fechas me ponen sentimental...chau.
Patricio Pato Schwaneck
El realizador catamarqueño Patricio Schwanek fue censurado en su provincia.
Durante los dìas 23 y hasta el 26 del corriente mes de Noviembre se está llevando a cabo la feria provincial de Catamarca, evento organizado por la Subsecretaría de cultura de la provincia. Para el mismo estaba previsto una muestra de trabajos documentales de realizadores locales, entre ellos, Schwanek.
Sin embargo, a pocos días e la proyección este fue avisado de una “asincronía”,sic, por la cual el curador de la muestra, Mauro Arch Quiroga Del Pino, se apartaba de la organizaciòn de la muestra. Ya el sábado, día de la proyección fué informado a través de otro realizador, Gustavo Nieva de las verdaderas razones del problema, la pertenencia de Schwanek a sectores considerados opositores por esa Subsecretaría y por lo tanto pasibles de discriminación.
Ante esta información, el realizador Gustavo Nieva, inmediatamente se solidarizó retirando su propio documental.
El trabajo censurado es Kusiya, kusiya, un documental sobre la vida de pastores de la puna, el mismo esta realizado con la producción de Mariel Bomczuk y habia sido realizado en el año 2001.
Es absolutamente repudiable que se den estas prácticas en gobiernos democráticos y es por ello que se los denuncia.
Este SABADO 25 DE NOVIEMBRE
a las 20hs.
VIDEO-DEBATE
CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR
"Asecho a la ilusión"
Un Film de Patricio Schwanek
La explotación minera en "La Alumbrera" , Catamerca
Luego música en vivo
TOCOMOCHO LA CORNETA, tango de verdá
CENTRO CULTURAL 20 DE DICIEMBRE
ITUZAINGÓ 747, BARRACAS
Organiza: FELCO - Ojo Obrero